Siempre hemos escuchado sobre la importancia de separar los residuos, pero muchas veces no sabemos cómo o qué impacto causa tomar esta iniciativa.
Los residuos, o comúnmente conocido como basura, viene siendo uno de los mayores problemas para nuestro planeta.
En países desarrollados, como por ejemplo en Suecia, el problema de la basura ya fue resuelto. Pues, ellos recicla o reutiliza el 99% de su basura, este país utiliza un sistema de gestión de sus residuos y está centrado en la prevención, reutilización, reciclaje y algunas otras alternativas de eliminar el vertedero, solo el 1% sigue siendo tratado como comúnmente se acostumbra, incinerando.

Noruega, también comparte el modelo Sueco, siendo ambos un gran ejemplo para el mundo entero.
Centrándonos en estos increíbles ejemplos, está en nuestras manos hacer nuestra parte a favor de nuestro planeta tierra, es decir ¡debemos comenzar actuar!
Una gran forma de hacer esto es la de separar nuestros residuos, aquí te enseñamos como podrás hacerlo desde tu hogar, trabajo o empresa.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
Se conoce como residuos a todos los desechos que eliminamos diariamente, siendo estos clasificados como orgánicos o inorgánicos.
Debemos clasificar estos residuos y separarlos según lo siguiente:

Esta clasificación, nos ayudará a separar eficientemente los residuos, en caso de que desees aplicar esta tarea en tu hogar, te sugerimos que juntes los tachos de color gris, amarillo y azul en uno solo, pues de cualquier forma podrán ser reciclados.
Solo recuerda que los envases que serán reciclados deben estar limpios o semi limpios, es decir si deseas reciclar un pote de mermelada o conserva de frutas, asegúrate que este sin desperdicios del producto. Así, evitas que el pote no se malogre juntamente con el contenido orgánico.
Otra recomendación es que puedas limpiarlo con un poco de agua reutilizada, por ejemplo, acabaste de lavar tus verduras usa el agua que desechas para limpiar los potes que vas a descartar.
¡Y no olvides! los papeles van al tacho de reciclaje siempre en cuando hayas usado en ambas caras y este sin grasa orgánica o industrial.
Residuos orgánicos:
Vienen a ser los que tienen origen biológico, podemos reconocerlos fácilmente, pues proceden de un ser vivo o que en algún momento lo estuvieron.
Los tachos o recipientes que van a contener este tipo de residuos deben tener un símbolo y color que lo identifique.
Aquí te enseñamos el modelo que puedes utilizar para identificar tu tachos de residuos sólidos.
Residuos inorgánicos:
Son los desechos que provienen de alguna industria o derivados de algún otro proceso no natural, es decir procesados o industrializados.
Igualmente deben ser simbolizados para que a la hora de desechar sea de fácil identificación.
El símbolo a ser utilizado es el que te mostramos en la imagen
Residuos peligrosos:
Son los residuos de origen biológico o industrial, pero que presente algún tipo de peligro para cualquier ser vivo, por ejemplo, residuos de hospitales, fábricas o empresas que manipulan con componentes químicos, residuos radiactivos, ácidos, etc.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SEGÚN SU ORIGEN
- Residuo domiciliario: son los que comúnmente se producen en los hogares y/o comunidades.
- Residuos patológicos:
- Residuos comerciales: previenen de empresas, comercios u oficinas comerciales, generalmente se pueden reciclar.
- Residuos sólidos Urbanos (RSU): Son los que se originaron en actividades domésticas y comerciales de una comunidad en específicos.
La importancia de separar los residuos
Si eres de los que recicla sus residuos, deberías sentirte parte importante del cambio, bien dicen que si deseamos cambiar nuestro mundo debemos iniciar cambiando nosotros mismos.

Pues esta frase tiene todo sentido, si estas en el proceso o ya eres parte del cuidado del planeta y separas tu basura ¡felicidades!
Te contamos el impacto que tu valiosa acción está generando en el mundo, como una forma de motivación, pues debes seguir con esta tarea y es más, debes compartir este hábito.
- Obviamente al separar tus residuos, estás ayudando a evitar la contaminación (tierras, ríos y del aire).
- Estás disminuyendo el riesgo de muerte de los animales
- Ayudas a generar nuevas fuentes de ingresos favoreciendo el reciclaje y la reutilización, quien sabe y en algún momento veamos al reciclaje como una de las fuentes principales de ingresos en nuestro país.
- Colaboras en ahuyentar las plagas de animales que se originan en la basura.
- Ayudas económicamente a muchas familias, sabias que solo en el Perú existen aproximadamente 180 mil recicladores y unas 500 mil personas que dependen económicamente de esta actividad.
Estas son sólo algunas de las ventajas que generas al separar tu basura, así que no desistas y sigue haciéndolo.
Comentarios recientes