NUESTRA RESPONSABILIDAD Y EL PAPEL DE LAS MUNICIPALIDADES
Cada día se generan cientos de toneladas de basura doméstica en las ciudades, lo cual crea un problema de recolección, tratamiento y disposición final de estos residuos sólidos. A medida que las ciudades crecen, también crecen las cantidades de desechos sólidos que sus habitantes producen diariamente así como también crece la necesidad de recoger y disponer estos desechos por lo que los servicios municipales de recolección se ven desbordados, sin contar la diversidad y complejidad de los residuos que se producen.
Cómo contribuimos al problema
Se estima que cada persona produce más de 1 a 1.5 kg de basura por día y esta acumulación de desechos puede llevar a una grave degradación del medio ambiente. El tema de la generación y recogida de los residuos sólidos es bastante significativo pues involucra áreas como la salud pública, el medio ambiente y la seguridad de las personas. La basura que no se recolecta puede causar atoros, aniegos, atraer la presencia de insectos y de roedores y enfermedades. Una inapropiada recolección y disposición puede contaminar el agua y el aire convirtiéndose en un serio problema medioambiental.
Muchas personas arrojan la basura y otros residuos sólidos en cualquier espacio vacío que puedan encontrar contribuyendo con ello a una pésima imagen pública del lugar y a la generación de malos olores y a condiciones insalubres.
Para mantener la limpieza de los espacios públicos es necesaria la participación de la comunidad a través de un adecuado programa de educación que debe empezar por los colegios y terminar en el vecindario. Esta capacitación no solo debe ser teórica sino también práctica e interactiva. Todos estos esfuerzos ayudarán a tomar conciencia de la importancia de la participación ciudadana en tareas tan simples como sacar la basura en horas de la noche o según el horario que establezca la municipalidad o tirando la basura en los lugares apropiados para ello. Nuestra parte, requiere que generemos la menor cantidad de residuos sólidos, que reciclemos, que clasifiquemos la basura en el origen.
El papel de las municipalidades
Los métodos de recolección de los desechos sólidos pueden variar tremendamente entre las diferentes regiones y países. El servicio de recolección de desechos domésticos es generalmente atendido por las municipalidades y autoridades de gobierno locales, son ellos quienes se enfrentan diariamente a la problemática de la recolección de residuos sólidos. Son ellos quienes definen la factibilidad económica de este servicio en sus jurisdicciones. A través de sus políticas, leyes, regulaciones, estructuras de costos, impuestos, etc., los gobiernos locales pueden tener un tremendo impacto en todas aquellas actividades que se puedan realizar en sus comunidades. Son de gran utilidad aquellas herramientas creativas que ayudan a un mejor manejo de los residuos sólidos y que premien a aquellos que disminuyan la cantidad de desechos que producen, o que reutilizan, o reciclan o producen compost. Por el contrario, para aquellos que continúan con prácticas no adecuadas con los residuos sólidos, tendrían que pagar por el privilegio de tener estas malas prácticas.
Los gobiernos ediles pueden adoptar políticas en una amplia variedad de instrumentos que incluyen el uso de: ordenanzas, contratos o franquicias, permisos de uso de suelos, permisos para instalaciones de tratamiento de residuos sólidos, regulaciones de zonificación, acuerdos financieros, manejo de precios de la recolección de basura, etc. La idea es asegurar que los ciudadanos reciban un servicio de alta calidad al más bajo precio posible, pues el ciudadano de hoy exige que sus autoridades ediles tengan iniciativa y creatividad para solucionar los problemas diarios del recojo de basura y todos esperan que este servicio no sea desatendido.
Muchos gobiernos locales deben adquirir y poner en operación camiones recolectores-compactadores para trasladar estos residuos sólidos desde los hogares hacia los puntos de disposición. Estos vehículos se han convertido en una visión común en la mayoría de áreas urbanas. La compra de camiones es una herramienta fundamental que se integra a un proceso de reestructuración del servicio de recolección de residuos domésticos y que incluye cambios en la gestión operativa, el mantenimiento de los mismos y el ingreso de personal calificado, entre otras medidas. Para los encargados de la gestión edil, el adquirir estas unidades recolectoras a veces se vuelve un tanto engorroso por los trámites burocráticos que se tienen que realizar o por el desconocimiento de los procedimientos involucrados en las licitaciones públicas. Las compañías proveedoras de estas maquinarias conscientes de estas limitaciones ponen a disposición de los encargados de las municipalidades, servicios que incluyen todo el trámite involucrado en los procesos de licitación, desde la preparación del expediente técnico hasta concluir en la venta de las unidades recolectoras. Este servicio está atendido por personas expertas en el manejo documentario que representa todo ello. Las autoridades locales y municipales ven así facilitado enormemente su trabajo con lo que pueden dirigir sus esfuerzos a administrar de manera adecuada los diferentes problemas que aquejan a sus comunidades y a implementar alternativas creativas a estos problemas, permitiéndoles responder a las demandas del crecimiento de la Ciudad, en búsqueda de la excelencia en los servicios para satisfacción de un vecino cada vez más demandante y conocedor de sus derechos.
En MIRANDA INGENIEROS estamos a su entera disposición para asesorarle en el proceso de adquisición de camiones recolectores de basura que su municipio requiere. Queremos que nuestros clientes queden sumamente satisfechos con nuestros servicios y nos esmeramos día a día para que esto sea una prioridad en nuestras operaciones.
Los vehículos que ponemos a la venta tienen garantía de un (01) año contra cualquier desperfecto o deficiencia que pueda manifestarse durante su uso normal. También brindamos el servicio de capacitación en el correcto manejo, operación funcional y mantenimiento básico del vehículo.
Comentarios recientes